Ayuno intermitente: ¿qué es, cómo y para qué aplicarlo? | Dra Maia Siciliano
 

Ayuno intermitente: ¿qué es, cómo y para qué aplicarlo?

Ayuno intermitente: ¿qué es, cómo y para qué aplicarlo?

El ayuno intermitente es, en pocas palabras, hacer ciclos entre períodos en los que se come y períodos en donde se ayuna pero el ayuno no es nada nuevo. De hecho, el ayuno intermitente es un antiguo secreto de la salud. Es antiguo porque se ha realizado durante toda la historia de la humanidad y es secreto porque hasta hace poco esta costumbre había sido prácticamente olvidada, especialmente en lo que concierne a la salud.

¿Ayunar es lo mismo que inanición?

No, ayunar se diferencia de la inanición en un aspecto crucial: el control. La inanición es la falta involuntaria de alimento durante un largo período de tiempo y que puede derivar en sufrimiento grave o incluso la muerte.

No es intencional ni controlada.

Ayunar, en cambio, es aplazar de forma voluntaria la ingesta de comida por motivos ya sea religiosos, de salud, o de cualquier otro tipo. Se lleva a cabo por personas que no tengan un peso inferior al normal y por lo tanto tengan la suficiente grasa almacenada para vivir de ella. El ayuno intermitente, si se hace de la manera correcta, no debería causar sufrimiento, y definitivamente no causa la muerte.

El período de ayuno no tiene una duración estándar ya que simplemente es no comer.

En cualquier momento en el que no comas, estás ayunando. Por ejemplo, puedes ayunar entre la cena y el desayuno del día siguiente, un intervalo de aproximadamente 12-14 horas. En este sentido, ayunar puede considerarse parte de la vida cotidiana.

Beneficios del ayuno intermitente

El beneficio más conocido del ayuno es la pérdida de peso, Sin embargo existen muchos mas beneficios desconocidos para nuestra salud.

A los períodos de ayuno a menudo se los denominaba “limpiezas”, “desintoxicaciones” o “depuraciones”, pero la idea es la misma: abstenerse de comida durante un lapso determinado de tiempo, generalmente por razones de salud. La gente pensaba que este período de abstinencia de comida se limpiaría de toxinas los sistemas del cuerpo y los rejuvenecería y parecieran haber tenido más razón de la que creían. Algunos de los beneficios físicos conocidos del ayuno son:

¿Quiénes NO deben ayunar?

No debes ayunar en los siguientes casos:

  • Si estás por debajo del peso apropiado (IMC < 18.5) o tienes un desorden alimenticio como anorexia.
  • Si estás embarazada: necesitas más nutrientes para el bebé.
  • Si estás en período de lactancia: necesitas más nutrientes para el bebé.
  • Si eres menor de 18 años: necesitas más nutrientes para crecer.

Y en las siguientes situaciones puedes ayunar, pero quizá necesites supervisión médica:

  • Si tienes diabetes tipo 1 o tipo 2.
  • Si tomas fármacos que te han sido recetados.
  • Si tienes gota o el ácido úrico alto.
  • Si tienes alguna condición médica grave como hepatopatía, nefropatía o cardiopatía.