15 Feb ¿Qué necesitan las mujeres a diferencia de los hombres a la hora de entrenar?
Las mujeres deportistas que practican deporte:
- Utilizan preferentemente la grasa como fuente de energía, lo que produce un ahorro del glucógeno muscular, por eso son más eficientes en deportes de resistencia.
- Presentan menor degradación proteica durante el entrenamiento, por lo que los requerimientos proteicos serán menores que los hombres.
- Mayor dificultad para ganar masa muscular. Esto es una realidad pero que de ninguna manera las impide a llegar a sus objetivos finales.
- Diferentes hormonas y ciclos menstruales. Las mujeres sufren cambios hormonales que afectan al rendimiento deportivo. Por lo tanto, dependiendo de la fase hormonal en la que se encuentre la deportista, la manera de entrenar y alimentación serán totalmente diferentes.
- A igual peso y tipo de entrenamiento, el gasto calórico en hombres será mayor porque tienen porcentajes más elevados de masa muscular.
SUPLEMENTACIÓN
HIERRO
Las mujeres deportistas tienen un mayor riesgo de ciertas alteraciones con el hierro, debido a factores como el consumo insuficiente, la menstruación, unas mayores pérdidas asociadas al tipo de entrenamiento que realicen (inflamación aguda provocada por los constantes impactos contra el pavimento como es el running).
Es necesario hacer una valoración de los depósitos de hierro de forma regular para ver si existe algún tipo de deficiencia ya que pueden afectar de forma negativa al rendimiento deportivo.
CALCIO
Es importante realizar un consumo adecuado de calcio, sobre todo en deportistas de larga distancia. Este se utiliza para la contracción muscular, la coagulación sanguínea, la transmisión de impulsos nerviosos y la permeabilidad celular. Si no se consume el calcio suficiente, el cuerpo lo tomara de las reservas que son los huesos. Es fundamental evitar esta pérdida si no se quiere padecer osteoporosis antes de tiempo o prevenirla en un futuro con el cambio hormonal de la menopausia. El calcio lo podemos encontrar además de una suplementación indicada por el medico en alimentos como pescados, frutos secos como la almendras y verduras como el kale, el brócoli y espinaca.
TESTOSTERONA
Esta hormona más conocida como masculina es importantísima en las mujeres, su déficit o mal funcionamiento es causada por varios motivos entre los que se encuentran la disminución de las grasas que se pueden dar en deportes de resistencia como el running, el envejecimiento y el estrés entre otros, provoca cansancio, disminución de la masa magra, falta de sueño, cefaleas interfiriendo en el rendimiento deportivo. La colocación del chip sexual, que es la forma más conocida, sería el tratamiento indicado en aquellas deportistas con esta deficiencia.
ÁCIDO FÓLICO
En deportistas juega un papel muy importante en la reparación y crecimiento de las células musculares y actúa como un potente antioxidante que combate los daños producidos por los radicales libres. podemos encontrar el ácido fólico de forma natural en las verduras de hoja verde, frutos secos y pescados, además de una suplementación vía oral.